¿Conoces a Mafalda y a Quino? A
continuación vas a leer algunos datos de sus biografías. Completa los espacios
con el verbo en pretérito:
Mafalda es un entrañable personaje de
tebeo. Su creador (1) (ser) ........................
Joaquín Salvador Lavado, conocido como
Quino, y (2) (nacer) ........................
en
Mendoza (Argentina) en el año 1932.
Mafalda (3) (representar) ........................
el inconformismo de la humanidad, pero
con fe en su generación. (4) (Criticar) ........................
duramente la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas
convenciones de los adultos y, claro, la sopa.
Mafalda (5) (nacer) ........................
en el año 1958 en Argentina. Su papá, corredor de seguros,y su mamá, ama de casa, (6) (conocerse) ........................
en la facultad. Cuando (7) (casarse)........................, ella (8) (abandonar) ........................
los estudios.
Quino la (9) (llamar) ........................
Mafalda en homenaje a un libro del escritor David Viñas.El 22 de setiembre de 1964 (10) (aparecer) ........................
la primera tira de Mafalda en la revista Primera Plana. Y a partir de marzo
de 1965 Mafalda (11) (publicarse) ........................en el diario El Mundo. Es aquí donde (12) (tener) ................ mayor éxito y (13) (comenzar).................... a aparecer
diariamente.
Mafalda (14) (empezar) ........................
la escuela a la edad de 5 años. El 21 de marzo de 1968 (15) (nacer) ........................
Guille, el hermanito de Mafalda.
Las historias de Mafalda (16) (traducirse) ........................
a 26 idiomas y sus libros (17) (vender) ........................ más de 20
millones de ejemplares.
El 25 de junio de 1973, Mafalda (18) (despedirse) ........................
de los lectores, año en que Perón (19) (volver) ........................
de su exilio en Madrid y (20) (ser) ........................ reelegido presidente.
Quizás no conoces algunas palabras del
texto. Intenta relacionar las palabras de la columna A con las de la columna B.
Entrañable •
•Comida líquida y caliente
Tebeo •
•Tierno
Fe •
•En honor
Sopa • •Volver a elegir
En homenaje•
•Cómic
Tira •
•Sucesión de viñetas de cómic
Reelegir •
•Confianza
Completa las frases con la forma del pretérito que
corresponda:Ejemplo:
Juan siguió
muchos años viviendo en Barcelona.
1. Laura y Jaime (preferir) ........................
ir de vacaciones al norte el verano pasado.
2. ¿Me (mentir, Ustedes)
........................
ayer acerca de Carlos?
3. Lucas le (pedir) ........................
a Marcos su coche para hacer un viaje.
4. Silvia (oír) ........................
todo lo que (decir, nosotros) ........................ sobre ella y
ahora
está muy enfadada.
5. Ana y yo (elegir) ........................
el barrio de Gracia para vivir porque nos parece muy interesante.
6. Roma (construir) ........................
las mejores infraestructuras de la antigüedad, los romanos
(ser) ........................
grandes ingenieros.
7. Después del viaje, Carmen y yo (dormir) ........................
doce horas seguidas.
8. Las asociaciones (distribuir) ........................
ayuda humanitaria a los afectados por el terremoto.
9. En su último disco, Los Canarios
(incluir) ........................
tres canciones inéditas muy buenas.
10. Las armas de destrucción masiva (destruir) ........................
gran parte del país.
11. Mi abuelo (morir) ........................
a los 95 años.
12. El accidente (ser) ........................
terrible: (caer, él) ........................
al vacío desde un 5.º piso.
13. Yo (leer) ........................
El Quijote hace años y (divertirse,
yo) ........................
mucho.
14. ¿Le (pedir, tú) ........................
el libro a Mónica la semana pasada?
15. El prisionero (huir) ........................
sin dejar rastro, la policía no (poder) ................hacer nada.
16. Le (pedir, yo) ................... prestada su casa para el fin de semana pero no (servir)
........................ de nada, no me la
deja.
17. La fiesta de Nochevieja (incluir) ........................
barra libre durante toda la noche.
18. Durante un tiempo, Andrés (influir) ........................
mucho en la manera de pensar de Joaquín.
19. El viernes pasado, después de la cena, (sentirse,
nosotros) ........................
muy mal del estómago.
20. Miguel (convertirse) ........................
en un fanático de los cómics cuando (leer)
........................ El Garaje
Metálico de Moebius.
21. Charo y yo (preferir) ........................
irnos, (acostarse) ........................
y (dormir) ........................
estupendamente.
22. ¿(dormir, usted)
........................
bien ayer? Porque yo (dormir) ........................ fatal.
23. Ana me (mentir) ........................
y me (parecer) ........................
horrible.
24. Juan (medir) ........................
la habitación antes de comprar los muebles.
25. Los jefes (distribuir) ........................
a los trabajadores en diferentes departamentos.
Completa con la forma correcta del pretérito:
Ejemplo: En 1998 murió mi padre, al
año siguiente vinimos a vivir aquí.
1. Ayer (ir, yo) ........................
al cine pero no (gustar, a mí) ........................ nada la película.
2. El año pasado mi hermana y yo (estar) ........................
en Nápoles y allí (preferir)
........................ dormir en un hotel modesto
pero más barato.
3. La cámara que (coger, yo) ........................
para el viaje no (servir) ........................ de mucho
porque (caerse) ........................,
(romperse) ........................
y (tener, yo) ........................
que
comprar otra.
4. Bea me (pedir) ........................
un favor hace tiempo y yo se lo (hacer) ........................,
así que ahora no me puede decir que no.
5. Ernesto y yo (huir) ........................
del estrés de la ciudad y (venir) ........................ a vivir
al campo. Ahora estamos en la gloria.
6. Anoche (haber) ........................
tormenta pero (ser) ........................ muy pequeña, casi
no (darse, yo) ........................
cuenta.
7. No (saber,
nosotros) ........................
nada hasta la semana pasada.
8. ¿Y (caber) ........................
todo en un coche tan pequeño? ¡Increíble!
9. Ángela, Rodrigo y yo (andar) ........................
por Segovia durante toda la mañana. Es una
ciudad preciosa.
10. Verónica me (decir) ........................
que Rosa (conducir) ........................
toda la noche
para llegar a tiempo al concierto. ¡Está
loca!
11. Para el cumpleaños de Alex (traer,
nosotros) ........................
una tarta pero no (ser)
........................ suficiente.
12. Estoy muy enfadado con Valeria pero ayer (contenerse,
yo) ........................
y no (querer,
yo) ........................
decirle nada.
13. David (componer) ........................
una canción preciosa pero él dice que no le gusta.
14. Paula (irse) ........................
a vivir a Granada y allí (rehacer) ........................ su vida, ahora
le va muy bien.
15. No (poner, ustedes)
........................
la calefacción y anoche casi (morirse, nosotros)
........................ de frío.
16. Iñigo y Octavio no (poder) ................. contactar con nosotros y, al final, no (verse, nosotros) .................. ¡Qué pena!
17. Hace dos semanas Chelo y José (venir) ........................
a visitarnos por sorpresa.
18. En el almacén, los zapatos (agotarse) ........................
y durante toda la semana pasada no
los (reponer) .........................
19. Hace dos semanas (haber) ........................
un terremoto en Marruecos.
20. Mi hermano me (traer) ........................
un regalo de Japón.
Completa la biografía de Antonio Banderas con los verbos
en pretérito:
El nombre real de Antonio Banderas es
Antonio Domínguez Banderas. (1) (Nacer) ........................ en Benalmádena, Málaga, en 1960 y, a los
diecinueve años, (2) (trasladarse) ........................ a Madrid.
Muy pronto (3) (comenzar) ........................
a trabajar con Pedro Almodóvar. (4) (Debutar)........................ con la película “Laberinto
de pasiones”. En 1985 (5) (actuar) ........................en “Réquiem por un campesino español” y “La
corte del rey faraón”, y además (6) (colaborar)........................ con Almodóvar en
el largometraje “Matador”.
En 1986 (7) (protagonizar) ........................
“La ley del deseo” junto a Carmen Maura y en1988 (8) (participar) ........................
en “Mujeres al borde de un ataque de nervios” que (9)(ser) ........................
nominada a los Oscar. En 1991 (10) (irse) ........................
a vivir a Los Ángeles. En 1992 (11) (compartir)........................ rodaje con Tom
Hanks en “Philadelphia”. En 1993 (12) (rodar) ........................“La casa de los espíritus” junto a Jeremy
Irons y Winona Ryder.
En 1995 (13) (trabajar) ........................
con el director Fernando Trueba en “Two Much”donde (14) (conocer) ........................
a su actual mujer, Melanie Griffith, con la que (15)(tener) ........................
una hija.En 1999 (16) (debutar) ........................
como director con la película "Locos en Alabama", protagonizada por
su esposa.
Lee la siguiente historia con atención:
Un rey, desconfiado de las mujeres, se enamora perdidamente de
una pastorcita llamada Griselda. Loco de amor, decide casarse con ella, así que
va a pedirle la mano al padre, quien acepta muy sorprendido y emocionado. A los pocos días se casan y, unos meses
después, tienen una hija; le ponen de nombre Esperanza.
Al cabo de un tiempo, un día, el rey ve a
Griselda hablando con un pastor y, enloquecido por los celos, ordena matarlo. Para
castigarla a ella, la expulsa del palacio, y además le arrebata a su hija
Esperanza y la entrega en un convento. Pero Griselda tiene suerte porque una anciana
mujer, que ve la entrega de la niña, le revela el paradero de su hija y puede
seguir viéndola a escondidas. El rey, por su parte, no vuelve a verla más
porque así se lo piden los monjes del conventoDieciocho años más tarde, el rey
vuelve a enamorarse de otra mujer mucho más joven que él. Pero esta vez no
llega a casarse con ella porque descubre la identidad de la joven cuando un día
la ve hablando con Griselda. En ese momento el rey se da cuenta del enorme
parecido de ambas mujeres y lo comprende todo cuando las ve abarazarse con
lágrimas en los ojos.
El rey, arrepentido, les pide perdón. Ellas, enternecidas, lo perdonan y
aceptan volver a vivir con él. El resto de sus vidas son felices y comen
perdices.
Une cada palabra con su definición:
1. Arrebatar •
•a. En secreto
2. Parecido •
•b. Quitar algo a alguien con violencia
3. Expulsar •
•c. Lugar de destino
4. Paradero •
•d. Echar de un lugar a alguien
5. Revelar • •e. Decir un secreto
6. A escondidas • •f. Semejanza
Completa las siguientes definiciones con
la palabra correcta:
1. Desconfiado: que no tiene
........................ en otras personas.
a. confianza b. confiación c. confiencia
2. Enloquecido: poseído por la
.........................
a. loquería b. loqueza c. locura
3. Enternecidas: llenas de
.........................
a. terneza b. ternura c. ternanza
4. Emocionado: que siente
.........................
a. emoción b. moción c. emocionamiento
5. Arrepentido: que siente
.........................
a. arrepentura b. arrepentición c. arrepentimiento
6. Sorprendido: que siente
.........................
a. sorpresión b. sorprendez c. sorpresa
Escribe el infinitivo que le corresponde
a cada una de las palabras :
1. Desconfiado:
........................................
2. Enloquecido:
........................................
3. Enternecidas:
........................................
4. Emocionado:..........................................
5. Arrepentido:
........................................
6. Sorprendido:
........................................
Ana se casó Ana se divorció
1990 1995
O lo
podemos decir de la siguiente forma:
a. Ana se casó en 1990 y se divorció en 1995.
Pero también podemos relacionar esas dos
acciones (casarse y divorciarse) ocurridas en esas dos fechas del pasado (1990
y 1995) así:
b. Ana se casó en 1990 y se divorció cinco años después.
c. Ana se casó en 1990 y se divorció después de cinco años.
d. Ana se casó en 1990 y se divorció cinco años más tarde.
e. Ana se casó en 1990 y se divorció al cabo de cinco años.
f. Ana se casó en 1990 y se divorció a los cinco años.
Todas estas frases (a,b,c,d,e, y f)
significan lo mismo. Pero, es mejor usar b, c, d, e, y f cuando queremos
evitar la repetición continua de fechas,
por ejemplo, al hablar de momentos importantes en la vida de una persona o en
una biografía.
La terapia de
compras
Llena los espacios en blanco con la forma apropiada del
verbo, en el tiempo pretérito.
Presta atención a los cambios de raíz.
- Cuando nuestro amado (beloved)
perro _______________ el año pasado, todos nosotros _______________ un
poco en nuestros corazones. (morir: o>ue,u)
- Mi hermana _______________
expresar su tristeza por quedándose en cama mucho tiempo, pero yo
_______________ manejar mis emociones con “terapia de compras” (retail
therapy) y busqué zapatos en el internet. (preferir: e>ie,i)
- Yo me _______________ los pies y
salió un 36, pero el mes pasado cuando el señor en la zapatería
_______________ mis pies, salió un 37. (medir: e>i)
- El sitio de internet
_______________ comprar los zapatos en varias tamaños y devolver los
extras; tú _______________ comprar solo los zapatos más grandes. (sugerir:
e>ie,i)
- Al final yo _______________
unas pantuflas (bedroom slippers) en forma de perrito; el sitio de
internet _______________ mi tarjeta de crédito y la dirección de la casa.
(pedir: e>i)
- Tres días más tarde, yo
_______________ con una camisa estampada (printed, patterned) con
perritos y mis pantuflas; mi hermana ___________con un sueter
Que todavia venia cubierto de (was still covered in ) los pelos de
nuestro perro y
Celebramos el funeral del pobre animal. ( vestirse:e>I )
7.
Despues, mi hermana
no__________mas, pero yo_________doce horas. (dormir:o>ue,u)
B.
Regalos deseados y no deseados
Llena los espacios en
blanco con la forma correcta del verbo en tiempo pretérito. Presta atención a
los cambios de raíz, cambios de ortografía, ¡y algunos verbos son regulares!
- Los niños _______________ muchos regalos de sus tíos y
tías. (recibir)
- Luisito _______________ un caballo, pero su regalo fue
un juguete, no un caballo real. (pedir)
- Yo _______________ con su caballito y fue muy
divertido. (jugar)
- La tía Eugenia _______________ suéteres a todos los
niños. (mandar)
- El suéter para Amalia le _______________ muy grande y
el mío era muy pequeño. (quedar)
- Pero nosotras no _______________ los suéteres.
(devolver)
- Nosotras solamente _______________ los suéteres.
(intercambiar to exchange, switch)
- Felipe _______________ usar su suéter enorme en casa
mientras miraba (while he was watching) la televisión. (preferir)
- Los niños no _______________ en sus cartas de
agradecimiento (thank-you notes): ¡Les gustaron los regalos!
(mentir)
C.
El octogésimo cumpleaños
Llena los espacios en
blanco con la forma apropiada de los verbos, en tiempo pretérito. Ten cuidado
con los cambios de raíz en los verbos de -IR y no los otros verbos.
El año pasado la familia
entera _______________ (volar) a la Florida para el cumpleaños 80 de mi abuela.
¡Qué buena suerte (what good luck) que el bebé _______________ (dormir)
en el avión! Pero yo no _______________ (dormirse); al contrario yo
_______________ (preferir) leer un libro para mi clase de Historia
Latinoamericana. En la Florida, la familia extendida _______________
(encontrarse) en una sala reservada de un restaurante cubano-americano. Mi
abuela _______________ (preferir) tener la fiesta en el restaurante y no en su
casa. Ella _______________ (pedir) no recibir cosas materiales, entonces mis
padres _______________ (sugerir) que los nietos hiciéramos una serie de videos
para ella. Yo _______________ (hablar) en español en mi video, porque mi abuela
_______________ (nacer) en Cuba. Todos nosotros _______________ (llorar) de
alegría al ver los videos llenos de amor para nuestra abuela.