miércoles, 9 de diciembre de 2015

Los dos gallos. Cuentos que me hacen pensar


LOS DOS GALLOS:

En una casa, una anciana criaba dos gallos. Un día, los gallos salieron a pasear fuera de la casa. De pronto, vieron un enorme gusano que se arrastraba por el camino. Entonces, ambos corrieron para atraparlo, pero antes de que alguno lo cogiera, se miraron creyendo que cada uno tenía derecho a comerse al animal. Por eso, empezaron a discutir. Muchos animales empezaron a acercarse para saber qué era lo que pasaba.

Entre ellos, también se asomó un zorro hambriento. Al ver que los dos gallos seguían discutiendo, el zorro dijo: - Para arreglar este problema, es mejor que se peleen y el ganador se llevará el gusano.  
Todos dijeron que sí. Pero para que la pelea sea justa, los animales presentes nombraron un juez. Y el juez fue justamente el zorro, quien dijo: - La pelea será solo entre los dos. Nadie debe ayudar a ninguno de los gallos.
Todos estuvieron de acuerdo. La pelea fue muy dura. Al cabo de un buen rato, ambos gallos cayeron al suelo de tanto cansancio. Algunos animales que veían la pelea se pusieron a llorar tristemente. Pensaban que los gallos se habían muerto.
En ese momento, nuevamente habló el zorro a todos los animales: - Señores, como ustedes ven, nadie ha ganado. Y nadie se comerá al gusano. Pero a mí me tienen que pagar algo por haber sido juez. Dicho eso, el zorro atrapó a los dos gallos y se perdió entre los árboles de un bosque cercano.


Escoja la respuesta correcta de cada pregunta:

1. ¿A dónde salieron a pasear los dos gallos?
a. Por el campo
b. Fuera de la casa
c. Por el gallinero

2. ¿ Cuál de estos hechos ocurrió primero?
a. Los animales nombraron un juez
b. Los gallos cayeron al suelo
c. Los gallos empezaron a discutir

3. ¿De qué trata principalmente este cuento?
a. Trata de la pelea de dos gallos.
b. Trata de dos gallos que terminaron en las manos del zorro.
c. Trata de los animales de una anciana.

4. ¿ En qué momento el zorro propuso arreglar el problema?
a. Cuando los animales lloraban.
b. Al ver que los gallos seguían discutiendo.
c. Cuando atrapó a los dos gallos.

5. ¿ cómo era el zorro?
a. Amable
b. Astuto
c. Bueno

6. Por qué el zorro se llevó los dos gallos?
a. Porque nadie había ganado.
b. Porque tenían que pagarle por ser juez
c. Porque los gallos seguían discutiendo

7. ¿ Qué nos enseña principalmente este cuento?
a. Que debemos discutir hasta ganar.
b. Que debemos conversar para arreglar los problemas.
c. Que debemos escuchar a los demás.



2. Cuentos que me hacen pensar.( los terremotos )


 Comprensión de lectura:  Terremotos

  En lo que te lleve leer esta página, habrá un pequeño terremoto en algún lugar del mundo. Hay aproximadamente 500.000 terremotos cada año, pero solamente se pueden sentir más o menos 100.000 de ellos. Los terremotos son comunes en todo Estados Unidos. ¿Qué estado crees que tiene la mayor cantidad de esos terremotos? Pensarías que es California, pero en realidad es Alaska. Florida y Dakota del Sur tienen la menor cantidad de terremotos cada año.
¿Sabes por qué el suelo tiembla durante un terremoto? Los terremotos ocurren cuando tensión dentro de la tierra es liberada. La Tierra está hecha de cuatro capas. El centro mismo de la Tierra se llama núcleo y es sólido. Hay otra capa cubriendo al núcleo que es líquida. Después, el manto y finalmente la corteza terrestre. La corteza terrestre es como la cáscara de una naranja. Sin embargo, a diferencia de la cáscara de la naranja, que está conectada, la corteza terrestre está hecha de piezas llamadas placas tectónicas. Los lugares donde estas placas se unen se llaman fallas. Cuando dos placas tectónicas se mueven una junto a la otra, se forma tensión en las rocas de la falla. Imagina que tienes una banda elástica. Si la estiras, estás causando que se cree tensión en ella. Cuando la banda elástica llegue a su límite elástico, se romperá. Puede que no lo creas, pero las rocas también pueden tener tensión elástica y límite elástico. Cuando las rocas llegan a su límite elástico, ocurre un terremoto. De repente, la falla se agrieta y la tensión es liberada en forma de ondas sísmicas. Las ondas sísmicas son como las olas del mar, solo que las ondas sísmicas viajan a través del suelo. Cuando el suelo tiembla durante un terremoto, es debido a las ondas sísmicas.
La personas que estudian los terremotos se llaman sismólogos. Los sismólogos usan sismógrafos para medir los terremotos. Los terremotos son medidos en magnitud e intensidad. La magnitud es medida usando la Escala de Richter, y un terremoto de menos de 3.5 en la Escala de Richter es muy, muy pequeño, pero uno de más de 8.0 en esta escala es muy, muy grande. No hay ninguna máquina para medir la intensidad, entonces la gente usa la intensidad para describir lo que ven durante un terremoto.  Los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar de la Tierra, y han estado ocurriendo por millones de años. Los terremotos probablemente siempre ocurrirán. Pero estudiándolos, podemos minimizar el daño que causan.

Preguntas acerca de los terremotos.


1. Aproximadamente, ¿cuántos terremotos ocurren cada año?
 a) 100.000
b) 500.000
c) 1000
d) 5000

2. ¿En qué estado ocurren la mayoría de los terremotos cada año?
a) Alaska
b) California
c) Hawai
d) Florida

3. ¿Dónde se inician la mayoría de los terremotos?
a) en el núcleo de la Tierra
b) en las placas
c) en las fallas
d) en el espacio exterior

4. Cuando las rocas de una falla alcanzan su límite elástico, ¿qué pasa?
a) nada
b) la falla se agrieta y ocurre un terremoto
c) empiezan a rebotar
d) se estiran


5. Los terremotos se miden en ____________ y ______________
 a) km. y segundos
b) nudos e intensidad
c) km y magnitud
d) magnitud e intensidad

6. Un terremoto que mide menos de 3.5 en la Escala de Richter es ______________
a) muy, muy pequeño
b) tamaño mediano
c) muy, muy grande
d) no sé







1.Cuentos que me hacen pensar. ( La historia de Carlitos )


Rellena los espacios en blanco con un pronombre interrogativo correcto.
 La historia de Carlitos
Una noche lluviosa Carla llegó a casa muy asustada.
- ¿__________te pasa? - ¿__________estás tan pálida?

 -le pregunté. ( Carlitos )
- Acabo de hablar con Carmen, nuestra vecina, y me contó que han encontrado un cadáver en nuestro edificio. - ¿___________?
- En el sótano, pero déjame contar la historia -dijo Carla.
- ¿___________ lo encontraron?, yo no he oído nada -le interrumpí.
- Esta mañana muy temprano.
- Dime, ¿_________? encontró al cadáver -le pregunté.
- La señora de la limpieza. Ella estaba limpiando las escaleras
cuando vio una pierna al pie que sobresalía.
- ¿
_________ saliste? -me preguntó Carla preocupada.
- A las ocho, pero no vi ni oí nada raro. ¿Ya se sabe________ lo habían matado? -le pregunté cada vez más preocupado.
- A tiros. Pero parece que no lo han matado aquí sino lo han traído de algún lugar y nadie sabe todavía la identidad del cadáver.
- ¿___________ lo habrán traído aquí? -le pregunté.( Carlitos )
- Por favor, Carlitos, no preguntes más -me replicó Carla tan asustada que tuve que tomarla en mis brazos y consolarla. Al día siguiente vino la policía y empezó a interrogar a todos los habitantes..."


HISTORIA 1 

Despertó con un sobresalto, miró el reloj: las 09:30 h. y llegaba tarde al trabajo. Se levantó a toda prisa y buscó en el cajón sus viejas gafas, las que solo se ponía para estar por casa. Avanzó a tientas por el pasillo, no comprendía por qué nadie en la casa se había despertado aún. “¡Son las 09:35 y aún siguen durmiendo!”. 

Cogió un trozo de pan del día anterior y lo metió en el tostador. Mientras tanto, puso la televisión y se preguntó por qué no estaba el telediario y, en su lugar, había dibujos animados. Desayunó deprisa, pues llegaba muy tarde a trabajar. Sus compañeros seguían sin levantarse, no había sonado ningún despertador y todo estaba demasiado tranquilo.  Al salir de casa, aún con la corbata mal puesta y corriendo por las escaleras, recibió el saludo del portero del edificio: ¡Feliz domingo, qué temprano se levanta! 

En ese momento comprendió por qué nada era como debía ser. Los domingos no trabajaba. 

PREGUNTAS

¿Qué le ha pasado al protagonista de la historia? 

  • Ha llegado tarde al trabajo 
  • No ha podido ver sus dibujos animados favoritos 
  • Se ha confundido y hoy no trabaja.  

¿Qué hizo primero? 

  • Encender el tostador 
  • Encender la televisión 
  • Saludar al portero 

¿Qué buscó en su cajón? 

  • Las zapatillas 
  • Una camiseta 
  • Sus gafas 

HISTORIA 2 

Laura siempre había querido ser periodista. Era una mujer alta, bastante guapa, pero tenía una mirada triste y delicada. Ella se levantaba cada mañana con el propósito de ir a su puesto de trabajo: trabajaba de teleoperadora en una empresa de seguros.  

El trabajo no estaba mal pero nunca había podido seguir sus sueños. Era una chica muy curiosa y casi siempre hacía más preguntas de las necesarias para gestionar el seguro. Buscaba cada mañana alguna oportunidad, algo que la hiciera destacar y pudiese conseguir el trabajo que siempre había deseado.  

Uno de esos días, recibió una llamada muy especial. La llamada empezó como siempre, con los datos personales, los datos del accidente y, como era de costumbre, Laura se interesó. Hizo unas preguntas educadas, consiguiendo empatizar con la persona que la atendía. Esa persona que estaba al otro lado del teléfono era el director del periódico más famoso de la ciudad y, tras la conversación, se interesó por ella y por sus aspiraciones.  

En ese momento Laura comprendió que la oportunidad aparece de una forma inesperada pero siempre debemos estar preparados para ella. 

PREGUNTAS

¿Dónde trabajaba Laura? 

  • De periodista 
  • De teleoperadora de seguros 
  • De comercial de seguros 

¿Cómo era Laura? 

  • Alta y con mirada triste 
  • Baja y bastante guapa 
  • Guapa y con mirada ruda 

¿Por qué era una llamada especial? 

  • Era el director de un periódico 
  • Era una importante mujer de negocios 
  • Era un novio que tuvo de adolescente 

Era una noche fría y Hugo volvía de sus clases diarias de kárate. Era cinturón verde y estaba muy orgulloso de sus avances en los últimos meses pero no le gustaba la violencia, para él el karate era un baile, un juego que no quería utilizar fuera de sus clases.  

Pero esa noche escuchó un ruido tras él. Cuando se volvió no vio nada, solo oscuridad y silencio. Si había alguien ahí debía haberse escondido.  

Siguió andando y se volvieron a escuchar ruidos detrás de él, estaba vez más cerca y más cerca. Hugo sentía miedo, no quería volverse y enfrentarse a quien fuese aquél desconocido. Cuando sintió que los ruidos estaban justo detrás de él, recordó sus llaves de kárate y se giró rápido dispuesto a descargar un buen golpe sobre esa persona.  

Cuando se giró no encontró a nadie detrás suya. Seguía escuchando ruidos y miró hacia abajo. En ese momento encontró que le perseguía un perro abandonado que solo quería jugar con él.  

PREGUNTAS

¿Qué practicaba Hugo? 

  • Natación 
  • Kárate 
  • Fútbol 

¿De qué color era el cinturón de Hugo? 

  • Blanco 
  • Verde 
  • Rojo 

¿Por qué tenía miedo Hugo? 

  • Pensaba que era un perro peligroso 
  • Pensaba que era un desconocido 
  • Pensaba que era una serpiente 

Respuestas Historia 1

¿Qué le ha pasado al protagonista de la historia? 

  • Se ha confundido y hoy no trabaja.  

¿Qué hizo primero? 

  • Encender el tostador 

¿Qué buscó en su cajón?

  • Sus gafas 

Respuestas Historia 2

¿Dónde trabajaba Laura? 

  • De teleoperadora de seguros 

¿Cómo era Laura? 

  • Alta y con mirada triste 

¿Por qué era una llamada especial? 

  • Era el director de un periódico