Comprensión de lectura: Terremotos
¿Sabes por qué el suelo tiembla durante un
terremoto? Los terremotos ocurren cuando tensión dentro de la tierra es
liberada. La Tierra está hecha de cuatro capas. El centro mismo de la Tierra se
llama núcleo y es sólido. Hay otra capa cubriendo al núcleo que es líquida.
Después, el manto y finalmente la corteza terrestre. La corteza terrestre es
como la cáscara de una naranja. Sin embargo, a diferencia de la cáscara de la
naranja, que está conectada, la corteza terrestre está hecha de piezas llamadas
placas tectónicas. Los lugares donde estas placas se unen se llaman fallas.
Cuando dos placas tectónicas se mueven una junto a la otra, se forma tensión en
las rocas de la falla. Imagina que tienes una banda elástica. Si la estiras,
estás causando que se cree tensión en ella. Cuando la banda elástica llegue a
su límite elástico, se romperá. Puede que no lo creas, pero las rocas también
pueden tener tensión elástica y límite elástico. Cuando las rocas llegan a su
límite elástico, ocurre un terremoto. De repente, la falla se agrieta y la
tensión es liberada en forma de ondas sísmicas. Las ondas sísmicas son como las
olas del mar, solo que las ondas sísmicas viajan a través del suelo. Cuando el
suelo tiembla durante un terremoto, es debido a las ondas sísmicas.
La personas que estudian los
terremotos se llaman sismólogos. Los sismólogos usan sismógrafos para medir los
terremotos. Los terremotos son medidos en magnitud e intensidad. La magnitud es
medida usando la Escala de Richter, y un terremoto de menos de 3.5 en la Escala
de Richter es muy, muy pequeño, pero uno de más de 8.0 en esta escala es muy,
muy grande. No hay ninguna máquina para medir la intensidad, entonces la gente
usa la intensidad para describir lo que ven durante un terremoto. Los terremotos pueden ocurrir en cualquier
momento, en cualquier lugar de la Tierra, y han estado ocurriendo por millones
de años. Los terremotos probablemente siempre ocurrirán. Pero estudiándolos,
podemos minimizar el daño que causan.
Preguntas acerca de los
terremotos.
1. Aproximadamente, ¿cuántos terremotos ocurren
cada año?
a) 100.000
a) 100.000
b) 500.000
c) 1000
d) 5000
2. ¿En qué estado ocurren la mayoría de los terremotos cada año?
a) Alaska
b) California
c) Hawai
d) Florida
3. ¿Dónde se inician la
mayoría de los terremotos?
a) en el núcleo de la Tierra
b) en las placas
c) en las fallas
d) en el espacio exterior
4. Cuando las rocas de una
falla alcanzan su límite elástico, ¿qué pasa?
a) nada
b) la falla se agrieta y ocurre un terremoto
c) empiezan a rebotar
d) se estiran
5. Los terremotos se miden en ____________ y ______________
a) km. y segundos
a) km. y segundos
b) nudos e intensidad
c) km y magnitud
d) magnitud e intensidad
6. Un terremoto que mide menos
de 3.5 en la Escala de Richter es ______________
a) muy, muy pequeño
b) tamaño mediano
c) muy, muy grande
d) no sé
No hay comentarios:
Publicar un comentario